Through detailed empirical analysis of a central area of Lisbon, this paper explores whether short-term rental platforms such as Airbnb channel investment in residential real estate and the way in which the local community is affected by the proliferation of...
CATEGORÍAS
Reestruturação estratégica e gentrificação em Belo Horizonte: novo cenário, velhas medidas
As políticas urbanas implementadas pelo poder público, em articulação com o capital privado, a fim de consolidar o papel das cidades no cenário de competição interurbana, nem sempre ampliam o acesso dos cidadãos às funções sociais da cidade. As práticas do urbanismo...
Geografía comercial de los centros históricos: entre la gentrificación y la patrimonialización. El caso de Sevilla
El estudio de la geografía comercial de las ciudades es de elevado interés, especialmente cuando la urbanización y procesos como la gentrificación han adquirido un carácter planetario. La literatura sobre la ciudad capitalista se ha centrado, por lo general, en la...
¿Vecinos de toda la vida? Nimby, Ocio Nocturno y Desapropiación en Centros Urbanos. La Latina, en Madrid
Nuevas oportunidades de consumo y ocio surgen en la “ciudad lúdica” post-industrial. La generación de espacios de ocio nocturno, habitualmente instalados en los centros urbanos, ha despertado en ocasiones la oposición de los llamados “residentes tradicionales”. A...
Un pie en la calle y otro en las instituciones. Análisis socio-espacial de una iniciativa municipalista
Este artículo analiza el modo en que los movimientos sociales adaptan sus marcos de referencia cuando deciden participar en la arena electoral y la política institucional. Para ello, se estudia el caso de una agrupación de electores que en 2015 llegó al gobierno local...
Decoding Middle-Class Protest Against Low-Cost Nocturnal Tourism
Nightlife scenes in central Madrid have been profoundly affected due to the expansion of tourist-oriented night-time leisure activities during the last three decades. This paper examines a range of tensions that have recently appeared in the La Latina neighbourhood...
¡Hola mundo!
Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!
Turismo, negocio inmobiliario y movimientos de resistencia en Lisboa, Portugal
Lisboa, capital de Portugal y su mayor aglomerado urbano, viene siendo cada vez más relevante en el panorama de ciudades turísticas (y turistificadas) tanto en el marco europeo como mundial. Los Óscar de la industria, los World Travel Awards, certificaron y...
Turistización y movimientos urbanos de resistencia: experiencias desde Sevilla
La turistización en sectores urbanos centrales está provocando conflictos de diversa índole (por la vivienda, los espacios públicos, la salud, etcétera) a lo largo y ancho de las principales ciudades del estado. Este capítulo presenta la organización de distintas...
Mapa de Riesgo Social de Zaragoza. Herramientas complementarias para medir el potencial regenerativo de zonas vulnerables
Entre 2014 y 2017 la Escuela de Arquitectura y Tecnología de la Universidad San Jorge en colaboración con el Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón ha desarrollado un Mapa de Riesgo Social (MRSZ) tomando la ciudad de Zaragoza como caso de estudio....
Coloquio Conflictos, Movimientos y Espacio Urbano – Sevilla 2018
ColoquioMateriales generadosColoquio El coloquio está organizado por la incipiente Red Iberoamericana de Investigadores en Políticas, Conflictos y Movimientos Urbanos. En concreto, en la organización local somos: Ibán Díaz Parra, Departamento de Geografía Humana,...
Urbanismo excluyente versus resistencia en el espacio popular construido en Asunción
Los intentos de despeje de la zona ribereña de Asunción en el siglo XX no prosperaron y solo lograron el traslado de una parte de su población, la que fue sustituida por nuevos migrantes que siguieron arribando a la capital paraguaya, como consecuencia de la falta de...
Políticas de higienización y gentrificación. Aportaciones desde el urbanismo latinoamericano
"Políticas de higienización y gentrificación. Aportaciones desde el urbanismo latinoamericano". OBETS. Revista de Ciencias Sociales. Vol. 3, nº 1 Este trabajo analiza la relación entre un modelo de urbanismo higienista y los procesos de gentrificación actualmente...
Políticas de hábitat, villas y ciudad: tendencias actuales y futuros posibles
El artículo presenta una serie de reflexiones y propuestas a partir del análisis de las políticas dirigidas a la urbanización de asentamientos precarios (villas) y otras de integración en la trama urbana formal consolidada, a través del impulso de la producción...
Participación ciudadana en el desarrollo de los planes de vivienda en Andalucía
El estallido de la burbuja inmobiliaria nos ha llevado a una crisis no solo económica, también social, se hace necesario abordar la gestión de las ciudades, y en concreto el derecho a la vivienda, desde una planificación estratégica participada que pueda incorporar a...
Cooperativas por ayuda mutua y propiedad colectiva en Uruguay
Nahoum, Benjamin (2018) Cooperativas por ayuda mutua y propiedad colectiva en Uruguay. La innovación social en el modelo FUCVAM. En Michelini, Juan José (Coord.) La metrópolis creativa. Innovaciones sociales en América Latina y el Sur de Europa. Catarata, Madrid....
Clases sociales, renovación urbana y gentrificación. Miradas desde América Latina
Este dossier encuentra su origen en el desarrollo del Coloquio “Clases Sociales, Renovación Urbana y Gentrificación. Mirada desde América Latina”, organizado por el equipo de investigadores del Proyecto de Reconocimiento Institucional (Resol. CD 2147/15)...
GÉNERO, ESPACIALIDAD Y URBANISMO AUTOGESTIONARIO. ALGUNAS CLAVES PARA SU COMPRENSIÓN Y DEBATE
Este artículo analiza prácticas de producción autogestionaria del hábitat, en particular, su potencial para resignificar procesos de subjetivación colectivos e individuales que generan efectos desnaturalizadores de las desigualdades de género y otros pares binarios...
Impactos segregatorios de la política habitacional “llave en mano”
Este artículo analiza los resultados sociales y territoriales de la política de vivienda llave en mano ejecutada en los últimos años en la Ciudad de Buenos Aires. Problematiza, a partir de las dos tipologías de programas llave en mano (de demanda genérica y de demanda...
(Re) escalamiento de las políticas urbanas neoliberales en la ciudad de México: liberación y mercantilización del espacio urbano
El siguiente ensayo tiene la intención de analizar y discutir sobre el tema de la escala y su correspondiente (re) escalamiento, tanto espaciales como instrumentales, prevaleciendo a las segundas como mecanismos cardinales en la liberación del espacio urbano para el...